Pantone(foto extraída de Google imágenes)
¿Qué es el color?
Reflejo de un cuerpo, reflejo de la luz... fueron algunas de las respuestas de mis compañeros/as ante tal pregunta, sin embargo resulta difícil definir el color con exactitud.
Un color no se puede explicar al margen de unos factores; estos son la forma, la textura y el contexto.
Una vez tenemos estos tres componentes ya podemos definir el color pues un objeto u otro va asociado a él.
Son muchas las ciencias que estudian el color, como por ejemplo: la biología, la psicología, la física...todas ella dan múltiples puntos de vista de un color.
La definición de color también va unida a la cultura, pues no en todos los lugares del planeta se atribuyen los mismos nombres de colores; por ejemplo Alaska ,donde hay hasta cuatro distintos nombres para describir la nieve.
Sin embargo para estandarizar un poco más la amplia gama de colores se recurre a un código llamado Pantone, donde a un color se le atribuye un número, facilitando así su identificación.
Un dato curioso es que la mayoría de nombres de los colores depende de a quien va dirigido, como por ejemplo: el verde de los relojes Rolex va a dirigido a personas con alto poder adquisitivo que suelen jugar al golf y por tanto abunda el verde en sus vidas, de esta manera asocia un color con la marca.
Realmente la psicología que utiliza el marketing es impresionante a mi parecer, pues es capaz de meterse en nuestro subconsciente, analizarnos y crear un producto idóneo capaz de satisfacer una idea,que tan siquiera ha llegado a ser una necesidad. Por otro lado aunque me fascine el marketing,creo que es una herramienta que se esta utilizando casi como un arma destructiva,no por exagerar, pero podría llegara ser una gran herramienta de concienciación.
Bueno dejando a un lado mi opinión.
Los colores están cargados de un enorme simbolismo,que más bien ha ido configurando el ser humano; rojo de la pasión , verde de la naturaleza, negro de la muerte,... un tema muy subjetivo de cual los artistas se hacen valer.
De esta manera encontramos los colores que crean adición; los cuales nos dan deseo de saber más y los colores que dan lugar a la nostalgia; suele corresponder a una imagen fija,que nos da paso a pensar, reflexionar...
- Interacción de un color: "un color lo es dependiendo del color que hay al lado". Esto significa:
- No tenemos memoria de color, por tanto necesitamos otro de referencia.
- Hay que trabajar toda la superficie al mismo tiempo, pues debe haber una armonía y para ello los demás colores de la obra nos ayudan.
- Hay que seguir unos criterios para usar el color: primero seleccionar un color dependiendo de su destino, en segundo lugar si son imágenes comerciales cuyo objetivo es relacionar el color con la marca y por último imágenes artísticas donde el color reflejará los sentimientos o intenciones del autor/a.
Finalmente la profesora nos recomendó una serie de artistas que se centran en el color y todo lo que lo engloba, y personalmente me quedo con Anish Kapoor, por su originalidad y a lavez porque le da una vuelta de hoja al planteamiento que se le suelen dar a las obras artísticas,donde el autor/ase expresa de dentro hacia afuera,pero Anish Kappor simplemente deja que el exterior entre en su obra dándole el sentido que pretende.
Anish Kappor
Foto extraída de Google
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario