domingo, 4 de diciembre de 2016

Libro de color 

Por fin llegó el momento esperado
Aunque bueno he decir que ha sido una asignatura muy enriquecedora.
 Todos los conocimientos adquiridos los plasmamos en el último día, por medio de un examen, donde los objetivos de la signatura de la guía docente eran comparados con nuestro día a día. Es decir cómo ha repercutido.

En mi caso he de decir que lo ha hecho significativamente, porque todo ha sido muy práctico.Pese la tensión y esfuerzo.."esto es solo el principio"afirmaba María Jesús Adab Tejerina

Las frases que no dicen las madres, las exposiciones, y trabajos han constituido mis partes
favoritas de la signatura .



Fotos varias ;D















En cuanto al libro de color:
  • 72 ilustraciones
  • tema: la filosofía de Platón, porque fue con la que me inicié y me marcó mucho además
  • moraleja: cuestionar mejor el tiempo y romper más con los límites
  • confiar en mi idea y un poco más en mí

enlace al video: https://youtu.be/rU___BlucAQ

tamaño y marco

Tamaño y marco

foto extraída del blog Análsis delforma, luz y color de María Jesús Abad Tejerina


Al igual que el resto elementos la forma y marco de un cuadro pueden ser partes principales de la obra artística.

Saber abordar otros maneras de exponer nuestras obras es la clave, pues es lo primero que nos entra por lo ojos.

"nuestra riqueza es la manualidad"

Julián Casado

https://goo.gl/images/6DPsqn

Exposición de

 Julián Casado


Trata:
  • el color
  • las formas geométricas
  • el espacio


Simbología:
  • quizás conceptual
  • alusión a los sentimientos con los colores
  • la soledad
  • la simplificación de las cosas 

Opinión:
  • artista muy cuidadoso con su trabajo
  • creativo
  • estéticamnente eficaz

clase de iluminación y fotografía

Clase de iluminación y fotografía

"déjà vu"

"el renacer"

"luvia mortal"

"se acerca la tragedia navideña"
Fotos realizadas por 
Marlena Kacprzak Suárez


Clase en la que realizamos fotografías a las modelos Inés Martín e Irene (compañeras nuestras)
Realizamos fotografías con una iso alta a una velocidad de 20. Era necesario un trípode, y yo que no lo tenía se notaba , pues las imágenes habían salido borrosas.

Hemos aprendido que la luz y tan importante como cualquier otro elemento, y puede ser incluso personaje principal en nuestra obra artística.



¿Cómo hacer dossieres?


imagen extraída de internet


¿Cómo hacer dossieres?

Un dossier es un documento done se almacena nuestro trabajo para una futura entrevista, una beca, un erasmus,...
Como estudiantes de Bellas Artes realizaremos muchos dossieres artísticos
Objetivos:
  • permite tener la documentación ordenada
  • facilita el trabajo
  • se pueden exponer
Requisitos:
  1. Tiene que estar bien identificados
  2. Se deben utilizar programas específicos para realizarlos como: www.dossiers.com
  3. Guardarlo en varios formatos
  4. Se pueden debe solicitar el ISBN (para concursos de artistas) para tenerlo registrado
¿qué debe tener nuestro dossier?
  • orden y claridad
  • buena selección de nuestras obras
  • buenas fotos
  • buena maquetación
  • trabajo cuidadoso y formal
  • colores armoniosos con las obras
  • título
  • paginas de cortesía
  • índice
  • índice de de imágenes
  • presentación (resumen del trabajo)
  • idea, concepto y proceso del trabajo con subtítulos
  • texto del artista
  • currículum
"todo debe estar subordinado a la obra"

miércoles, 16 de noviembre de 2016

exposición Tabacalera



Exposición Tabacalera promoción del arte: 

"piezas migratorias"

  • Roberto Freire
  • Estíbaliz Barato

  • Andrea Llop

  • Carlos Calvo

>Cita textual: https://piezasmigratorias.wordpress.com/proyecto/


El trabajo versa sobre la problemática  situación actual de nuestra generación, que tras acabar los estudios se ve obligada a obtener trabajos precarios y/o emigrar fuera de su ciudad de origen.
Ofreciendo un servicio de correo para enviar las obras de los artistas emergentes fuera de España, se intenta evitar su fuga física y así contribuir al crecimiento cultural de nuestro amado país sin necesidad de moverse de sus sofás talleres.
La creación de esta web servirá para documentar el proceso de migración de las piezas.

Proyecto para la residencia artística Cantera Tabacalera en Los Estudios de Tabacalera Promoción del arte.


Personalmnte no entendí algunas obras expuestas, en cuento a si tien un fin o no, obviemnete lo tiene, pero no pude por desgracia contextualizarla, culpa en parte por la falta da información. Pude aprender por tanto de lo importante ques la contextualización de las obras.

el poder de la globalización (botellas de agua de diferentes
 partes del mundo que al final sigue siendo agua) donde se
prueba que somos individuales, estamos conectados


Sin embargo, algunas obras llamaron por completo mi atención, y no por la escenografía, que también,si no por la perfecta unión que consiguíó la persona responsable de tales obras 
El símil de la realidad como juego virtual
¿cuál es el límite entre realidad y juego?



Según la persona que ha realizado esta obra: la necesidad de los jóvenes
a tener que emigrar en busca de trabajo, oportunidades, esperanza....
Coincido totalmente, perfecta representación donde al final acabamos
siendo como meros productos al servicio de un sistema que busca lo inmediato
 y efectivo


el mar de los desechos; donde algunas ideas emergen(escalera)
y otras permanecen(piezas en el suelo) pero de donde encontramos
un lugar para la abstracción o bien reflejar la marea
La alienación del sistema; en este caso los roles masculinos
Pero realmente ¿qué es género? ¿qué o quién lo determina?
Es una forma de rompernos (paredes rotas) y manipularnos(maniquí)

arte terapia

 Seminario "Recursos inconscientes en los procesos creativos" por Helena Trujillo; psicoanalista. y un taller sobre la creatividad con  Lucía Hervás Hermida.

fuente: google imágenes, obra de Escher


>Puntos claves del seminario:

  • un buenartista no tiene que ser ingenuo, quedarse con lo superficial (muy relacionado con la teoría de nuestra profesora MJ sobre saber leer las imágenes) indagar, profundizar. Este será el único camino para producir algo nuevo, es decir ser todo un creador.
  • solo con esfuerzo y sacrificio podremos generar algo. Este esfuerzo consta de la experiencias, porque no es el tiempo es que nos hace más sabios, si no los conocimientos de las vivencias adquiridas. De este modo, hay que buscar las ideas, la inspiración, las referencias...
  • una vez adquirido esas experiencias, estas han de ser la materia prima, no la obra en sí. Pues nuestra "personalidad" no ha de verse en nuestra obra artística, porque a la gente le da igual nuestra vida, solo el resultado y por ende lo que produce 
  • estos efectos colaterales que produciría nuestra obra tendrá que verse relacionado con lo humano(la guerra, el amor, la injusticia, avaricia,,,): En resumen todo un engranaje de sentimientos que es común a todos
  • además la ora ha de ser atemporal, esto significa que una buena obra de arte lo es si ha marcado una huella en el tiempo (como por ejemplo obras de artistas reconocidos precisamente por sus obras)
  • el psicoanálisis pretende que nos cuidemos la salud(salud tomada en todos los ámbitos) para ello demos de conocernos, pero no solo la conciencia( que dicta lo "adecuado" lo más fácil para todos) si no también el subconsciente
  • el subconsciente es la parte de nuestro cerebro que dicta los deseos, al margen de las consecuencias. Por tanto también hay que conocer a la otra persona de nuestro interior.
  • este otro yo es la que crea realmente, se basa en la realidad(diferente para cada uno) y después añade ese toque amplio sin ataduras. Rechazar a este otro yo, o simplemente no conociéndolo, es letal para un artista
  • según Freud: "creador abstinente no puede ser buen creador" es decir, un artista no puede ceñirse a una solo realidad. Ha de afrontar las cosas para aprender de ellas.
    fuente: google imágenes
     
  • según el marxismo la sociedad esta alienada, y los trabajos que se realizan están puestos por el sistema y para el sistema. Debemos tomar el camino de la desalienación y hacer trabajos que nos transformen y nos beneficien.
    fuente: google imágenes
Como conclusión: el psicoanálisis nos ayuda a escuchar tanto el exterior e interiormente. La realidad es mucho más de lo que conocemos, y todos tenemos una cualidad artística pero hay que trabajarla pues"el arte no es del camino de lo calculable"

>¿De qué somos capaces? así acababa la interesantísima charla sobre el,psicoanálisis y daba pie al taller se la creatividad con Lucía Hervás Hermida.
  1. realizamos unaprimera actividad "cadáver exquisito" donde un grupo de personas acaba a su gusto el dibujo de la anterior persona, formándose así un extraño collage. 
  2. finalmente( desgraciadamente) acabamos con una conversación ,pero no una normal y cotidiana conversación, si no que esta fue a através de los dibujos, cuya norma principal era no hablar y escribir
Conclusión: pudimos comprobar lo difícil que es a veces coger otros caminos, ser ingenioso, ... es decir ser creativo. Difícil en cuento a encerrar a la conciencia y dejar libre albedrío al subconsciente.
fuente: imagen realizada por Belén Gil


domingo, 13 de noviembre de 2016

bibliografia libro

Le rebelión de las formas o cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta Jorge Wagensberg


  1. Datos básicos del autor:
  • Profesor, investigador y escritor
  • nacido en Barcelona el 2 de Diciembre de 1948
  • licenciado y doctorado en Física como premio extraordinario por la Universidad de Barcelona
  • donde e profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física desde 1981
  • uno de los divulgadores científicos más destacados de España como editor, conferenciante, escritor y museólogo
  • creó y dirigió entre 1991 y 2005 el museo de la ciencia de la Fundación "La Caixa" en Barcelona
  • ha hecho aportaciones a a la producción de pensamiento como la filosofía de la ciencia entre otros
  • autor de ensayos periodísticos, una veintena de libros y un centenar de trabajos de investigación sobre termodinámica, matemática, entre otros

     2.Motivo por el que lo has has escogido el libro:
  • me llamó mucho la atención el título del libro, ¿la rebelión de las formas? ¿ se pueden rebelar? captó por completo mi curiosidad
  • el resumen del libro me llamaba a gritos, eso me parecía, desde un punto de vista artístico/filosófico. Con ansias empecé a leerlo

     3.Resumen del libro:
        Wagensber trata en este libro de la resistencia como una forma de rebelión contra la                        incertidumbre. Pero existen otras como el conocimiento, estrategia, el miedo y la                            creatividad.
         En segundo lugar enuncia que todo lo que existe es el resultado de una selección, referencia          al Darwinismo.
         El común planteamiento de la existencia que va unido al sentido de la vida.
         Y finalmente tarta de cómo nos adaptamos al entorno para poder sobrevivir y evolucionar.

     
     4.Capítulos en los que está dividido: 


























     5.Interpretación personal:

  • La idea de no hay existe el azar si no que es la inteligencia humana lo que selecciona
  • que no somos individuales 100%, estamos conectados en cierta manera, desde diferentes anclajes pero enlazados
  • que la selección cultural es la función culta, la cual consta de más problemas que soluciones, al contrario que la selección natural
  • que crea es seleccionar, al igual que destruir como decía Picasso. "maestre de todo, profesore de nada"
  • para comprender el mundo es necesario coleccionar funciones, como si se tratase de experiencias
  • finalmente que tenemos una actitud mediocre y que hay que alejarse pues no somos el centro

     6.Postulados que defiende:
  • "es preferible una restricción que una prohibición, pues hay lugar para las elecciones y el innovar, buscar otro camino"
  • "para que algo exista ha tenido que ser seleccionado previamente, haber pasado una/s pruebas para existir"
  • "permanecer es igual de importante que emerger" 
  • un ser vivo es un objeto que tiende a mantener una identidad independiente de la incertidumbre de su entorno
  • el lenguaje mental abstrae el concepto asociado a un objeto particular de la realidad
   
      7. Puntos fuertes:
  • combinación ciencia, filosofía y arte
  • cuestiones cotidianas llevadas al mundo filosófico
  • invita al lectore a reflexionar, pensar, cuestionarse cosas que ates no se había cuestionado

      8.Debilidades:
  • complejidad de la argumentación de algunos temas
  • repetición de ideas 

     9.Opiniones en Internet:
  • "libro inteligente/ingenioso/científico, cobre porque las formas tienen las formas que tienen"the form follows function". Muy recomendable".
  • "muy interesante. Explica cuales son las razones por las cuales el mundo tiene el tamaño y forma actuales desde un punto de vista Darwiniano. Además distingue y describe las formas más exitosas existentes en la naturaleza y describe su función. Si te interesa estas temas, te merece la pena. Este libro es una versión actual del clásico de Thompon Darcy sobre " el crecimiento y la forma".

     10.¿Qué te ha portado?
  • ha alimentado mi curiosidad "el conocimiento se alimenta a sí mismo para seguir conociendo...creatividad humana"
  • que es igual de importante que las ideas permanezcan como emerjan
  • que tener una inteligencia abstracta hace que se luche contra mediocridad y la incertidumbre
  • me ha ayudado a abordar temas que yo sola puede que no hubiera podido tratar

   

1º examen de la asigatura



Primer exameeeeen!!!
El hype no podía estar más alto desde que dijo que sus exámenes eran como gymcanas

En primer lugar, empezamos con una invitación a bailar, pero estábamos demasiado atónitos para hacerlo. Pero al menos era Love of Lesbain.
Después de las risas comenzamos con reproducir exactamente unos colores que elegimos de una revista. A continuación, sacar los complementarios y adyacentes de los mismos.

  • sensación: nervios
  • entorno: me sentía bastante a gusto, pese a los nervios, porque la música y compañeros ayudaban (sobretodo gracias Queen)
  • resultado: contenta con  la reproducción de los colores elegidos, pero un poco insegura con el transcurso del examen
  • moraleja: esperarme cualquier cosa de esta asignatura, que a la vez que aprendes de lso contenidos,  también aprendes de une misme.
mickey mouse cromático



















representación agobios y concentración

momento on fire MJ
























sábado, 5 de noviembre de 2016

La forma

La forma

  1. Visualización de un vídeo sobre el número fi "número de oro".









2.
Realización de ejercicio práctico para comprobar las proporciones áurea





























Hexágono:
3. Explicación de la teoría de a forma y los tipos de formas existentes
Esfera



Ángulo



Espiral
Fractal

Onda
Parábola
Hélice