Seminario "Recursos inconscientes en los procesos creativos" por Helena Trujillo; psicoanalista. y un taller sobre la creatividad con Lucía Hervás Hermida.
![]() |
fuente: google imágenes, obra de Escher |
- un buenartista no tiene que ser ingenuo, quedarse con lo superficial (muy relacionado con la teoría de nuestra profesora MJ sobre saber leer las imágenes) indagar, profundizar. Este será el único camino para producir algo nuevo, es decir ser todo un creador.
- solo con esfuerzo y sacrificio podremos generar algo. Este esfuerzo consta de la experiencias, porque no es el tiempo es que nos hace más sabios, si no los conocimientos de las vivencias adquiridas. De este modo, hay que buscar las ideas, la inspiración, las referencias...
- una vez adquirido esas experiencias, estas han de ser la materia prima, no la obra en sí. Pues nuestra "personalidad" no ha de verse en nuestra obra artística, porque a la gente le da igual nuestra vida, solo el resultado y por ende lo que produce
- estos efectos colaterales que produciría nuestra obra tendrá que verse relacionado con lo humano(la guerra, el amor, la injusticia, avaricia,,,): En resumen todo un engranaje de sentimientos que es común a todos
- además la ora ha de ser atemporal, esto significa que una buena obra de arte lo es si ha marcado una huella en el tiempo (como por ejemplo obras de artistas reconocidos precisamente por sus obras)
- el psicoanálisis pretende que nos cuidemos la salud(salud tomada en todos los ámbitos) para ello demos de conocernos, pero no solo la conciencia( que dicta lo "adecuado" lo más fácil para todos) si no también el subconsciente
- el subconsciente es la parte de nuestro cerebro que dicta los deseos, al margen de las consecuencias. Por tanto también hay que conocer a la otra persona de nuestro interior.
- este otro yo es la que crea realmente, se basa en la realidad(diferente para cada uno) y después añade ese toque amplio sin ataduras. Rechazar a este otro yo, o simplemente no conociéndolo, es letal para un artista
- según Freud: "creador abstinente no puede ser buen creador" es decir, un artista no puede ceñirse a una solo realidad. Ha de afrontar las cosas para aprender de ellas.
fuente: google imágenes - según el marxismo la sociedad esta alienada, y los trabajos que se realizan están puestos por el sistema y para el sistema. Debemos tomar el camino de la desalienación y hacer trabajos que nos transformen y nos beneficien.
fuente: google imágenes
Como conclusión: el psicoanálisis nos ayuda a escuchar tanto el exterior e interiormente. La realidad es mucho más de lo que conocemos, y todos tenemos una cualidad artística pero hay que trabajarla pues"el arte no es del camino de lo calculable"
>¿De qué somos capaces? así acababa la interesantísima charla sobre el,psicoanálisis y daba pie al taller se la creatividad con Lucía Hervás Hermida.
- realizamos unaprimera actividad "cadáver exquisito" donde un grupo de personas acaba a su gusto el dibujo de la anterior persona, formándose así un extraño collage.
- finalmente( desgraciadamente) acabamos con una conversación ,pero no una normal y cotidiana conversación, si no que esta fue a através de los dibujos, cuya norma principal era no hablar y escribir
Conclusión: pudimos comprobar lo difícil que es a veces coger otros caminos, ser ingenioso, ... es decir ser creativo. Difícil en cuento a encerrar a la conciencia y dejar libre albedrío al subconsciente.
![]() |
fuente: imagen realizada por Belén Gil |
No hay comentarios:
Publicar un comentario