LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS ESPIGADORES Y LOS ARTISTAS
espigar
verbo transitivo/verbo intransitivo
- 1.
- 2.verbo transitivoRecabar información consultando distintas fuentes y tomando de ellas los datos que conviene."espigó las citas de varias revistas de la época"
(fragmento extraído de la Wikipedia)
"Espigar se trata de un gesto honesto" afirmaba uno de los personajes de la película de Agnès Varda.
He de decir que no conocía esta palabra y menos que se atribuía a la realización de esta actividad. Sin embargo, por parte de mi familia si he tenido muy presente el arte de reusar. Si arte, es un arte convertir algo a lo que ya se ha dado un uso en otra cosa con otra utilidad, el arte del aprovechamiento.
Centrándonos en esta película, tiene una trasfondo muy aplicable a la situación global, en la que se desperdicia tanto. Dos factores son los que influyen: la oferta y la demanda. Dos pilares fundamentales que pueden cambiarlo todo, pero no nos equivoquemos somo nosotros la llave que mueve este gran engranaje multidireccional.
Al mismo tiempo esto de da en el arte, como si se tratase de alimentos a recoger, es el público el que decide consumirlo o tirarlo.
Desde un punto de visa objetivo es cierto que lo fácil es lo que se consumirá, tanto en el arte como en la industria alimenticia.
Pero desde un punto de vista subjetivo,surgen innumerables cuestiones a resolver, como es ¿quién dicta qué es lo normal ? si por normal nos referimos a lo popular , obviamente se consumían todo aquello referido a una posición social o una reconocimiento o aceptación.
Pero es que el arte, donde incluyo todo aquello con un propósito a alcanzar, tiene la,finalidad de satisfacernos como humanos, satisfacer lo no racional. Como por ejemplo el abuelillo que sale en esta película, quien decidió construir totems con cosas que la gente no utiliza. La autora de la película la afirma que es una artista, y su mujer afirma que hay otros mejores que su marido, él lo hace porque le satisface, y eso es también el principal objetivo del arte: la satisfacción.
Otro de los temas que trata la película es la pobreza, pero a su vez la nula acción de las personas ante esta.
Espigar no está permitido hacerlo en todos los sitios, en Burdeos, por ejemplo esta prohibido,por miedo a favorecer los pequeños negocios que pudieran convertirse en una amenaza para la competencia.
De aquí obtenemos la intervención de uno de los mayores personajes en la vida: la avaricia.
Sin embargo existen las excepciones, aquellas que han resultado del aprendizaje de la vida,véase el ejmplodel cocinero de esta película, que espiga, así es, recoge los alimentos desechados en algunos campos para utilizarlos en su restaurante de alta cocina, lo que le lleva a hacerlo es la enseñanza que ha recibido y su cultura. Por tanto nuestro entorno influye de manera crucial
La autora nos ha querido transmitir el importante papel que juega la estética a diario, como por ejemplo la alusión que hace al recogimiento de la frutas más vistosas, la historia de cómo se conocieron una pareja(por flechazo), los planos que realiza la autora con la cámara( no le importa sus canas o arrugas, es algo natural)
Es el artista por tanto un espigador e incluso un mediador que muestra la sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario