Le rebelión de las formas o cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta Jorge Wagensberg
- Datos básicos del autor:
- Profesor, investigador y escritor
- nacido en Barcelona el 2 de Diciembre de 1948
- licenciado y doctorado en Física como premio extraordinario por la Universidad de Barcelona
- donde e profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física desde 1981
- uno de los divulgadores científicos más destacados de España como editor, conferenciante, escritor y museólogo
- creó y dirigió entre 1991 y 2005 el museo de la ciencia de la Fundación "La Caixa" en Barcelona
- ha hecho aportaciones a a la producción de pensamiento como la filosofía de la ciencia entre otros
- autor de ensayos periodísticos, una veintena de libros y un centenar de trabajos de investigación sobre termodinámica, matemática, entre otros
2.Motivo por el que lo has has escogido el libro:
- me llamó mucho la atención el título del libro, ¿la rebelión de las formas? ¿ se pueden rebelar? captó por completo mi curiosidad
- el resumen del libro me llamaba a gritos, eso me parecía, desde un punto de vista artístico/filosófico. Con ansias empecé a leerlo
3.Resumen del libro:
Wagensber trata en este libro de la resistencia como una forma de rebelión contra la incertidumbre. Pero existen otras como el conocimiento, estrategia, el miedo y la creatividad.
En segundo lugar enuncia que todo lo que existe es el resultado de una selección, referencia al Darwinismo.
El común planteamiento de la existencia que va unido al sentido de la vida.
Y finalmente tarta de cómo nos adaptamos al entorno para poder sobrevivir y evolucionar.
4.Capítulos en los que está dividido:


5.Interpretación personal:
- La idea de no hay existe el azar si no que es la inteligencia humana lo que selecciona
- que no somos individuales 100%, estamos conectados en cierta manera, desde diferentes anclajes pero enlazados
- que la selección cultural es la función culta, la cual consta de más problemas que soluciones, al contrario que la selección natural
- que crea es seleccionar, al igual que destruir como decía Picasso. "maestre de todo, profesore de nada"
- para comprender el mundo es necesario coleccionar funciones, como si se tratase de experiencias
- finalmente que tenemos una actitud mediocre y que hay que alejarse pues no somos el centro
6.Postulados que defiende:
- "es preferible una restricción que una prohibición, pues hay lugar para las elecciones y el innovar, buscar otro camino"
- "para que algo exista ha tenido que ser seleccionado previamente, haber pasado una/s pruebas para existir"
- "permanecer es igual de importante que emerger"
- un ser vivo es un objeto que tiende a mantener una identidad independiente de la incertidumbre de su entorno
- el lenguaje mental abstrae el concepto asociado a un objeto particular de la realidad
7. Puntos fuertes:
- combinación ciencia, filosofía y arte
- cuestiones cotidianas llevadas al mundo filosófico
- invita al lectore a reflexionar, pensar, cuestionarse cosas que ates no se había cuestionado
8.Debilidades:
- complejidad de la argumentación de algunos temas
- repetición de ideas
9.Opiniones en Internet:
- "libro inteligente/ingenioso/científico, cobre porque las formas tienen las formas que tienen"the form follows function". Muy recomendable".
- "muy interesante. Explica cuales son las razones por las cuales el mundo tiene el tamaño y forma actuales desde un punto de vista Darwiniano. Además distingue y describe las formas más exitosas existentes en la naturaleza y describe su función. Si te interesa estas temas, te merece la pena. Este libro es una versión actual del clásico de Thompon Darcy sobre " el crecimiento y la forma".
10.¿Qué te ha portado?
- ha alimentado mi curiosidad "el conocimiento se alimenta a sí mismo para seguir conociendo...creatividad humana"
- que es igual de importante que las ideas permanezcan como emerjan
- que tener una inteligencia abstracta hace que se luche contra mediocridad y la incertidumbre
- me ha ayudado a abordar temas que yo sola puede que no hubiera podido tratar
No hay comentarios:
Publicar un comentario